Biografía de Leonardo da Vinci
Vida de Leonardo da Vinci
Leonardo de Vinci nació el
15 de abril 1452 en Vinci, un pequeño pueblo de Toscana, en Italia. Es el hijo
natural de un rico notario y de una campesina, con la que no vivió nunca o muy
poco. Es el abuelo paterno, Antonio, quien da la información del nacimiento de
Leonardo. Aparentemente la venida de Leonardo fue bien recibida aparte del carácter
de nacimiento. El joven Leonardo vivió sin madre, con su padre, hasta su
casamiento con Albiera di Giovanni Amadori, aunque no podía tener hijos crio a Leonardo
con amor materno
Sin embargo, su querida
madrastra murió de repente el 15 de junio 1464, pero Piero era un hombre
emprendedor: en 1470, era ya procurador del convento de la Santísima
Anunciación y luego toma el prestigioso rol de notario de la Signoria (Señorío Florencia).
Sin embargo a pesar de esto no abandono la familia y se casa con Francesca di
ser Giuliano Lanfredino, hija de un notario famoso. Tiene luego dos mujeres más
y una docena de hijos legítimos.
El abuelo Antonio probablemente
murió en 1469, fecha en la que Leonardo se traslada a Florencia. Un mundo nuevo
se abre delante de él: pasa de la naturaleza, de los animales y la vegetación a
un paisaje urbano: el de Florencia en el Renacimiento.
Leonardo de Vinci tuvo una
educación sin programa, más bien desordenada por su abuelo Antonio, el tío
Francisco y por el sacerdote Piero que lo había bautizado. Alentado hacia la
creatividad, aprende a escribir con la mano izquierda y al revés. Mantendrá
esta escritura característica toda su vida. Piero, su padre, es consciente de
esta preparación desordenada, y estimando que su hijo no podría estudiar en el
campo jurídico (que era una tradición en la familia). Decide entonces enseñarle
el uso del ábaco.
Aparentemente el joven
Leonardo, no sabía resolver fácilmente las operaciones aritméticas elementales,
ni leer en griego y quizás ni siquiera en latín. Esta instrucción científica y
literaria claramente insuficiente pone en valor el espíritu extraordinario de
Leonardo, capaz de hacerse siempre preguntas y extraer leyes a partir de
observaciones.
En 1466, Leonardo tiene 14
años y su familia se instala en Florencia. Dibuja ya caricaturas. Ser Piero,
viendo que su hijo tenía ya 17 años y no abandonaba el "dibujo", tomó
un día ciertos dibujos de Leonardo y se los enseñó a Andrea del Verrocchio,
gran pintor florentino que era amigo del padre de Leonardo. Asombró a del
Verrocchio cuando vio los comienzos extraordinarios de Leonardo.
Leonardo se integra
entonces en el taller de Verrocchio. Es uno de los talleres florentinos más
activos, que atrae mucha gente, Doménico Ghirlandaio e incluso a Lorenzo di
Credi. El amplió taller lleno de estudiantes es lo que vuelve muy difícil la
identificación de obras hechas enteramente por su mano y el reconocer a los
diferentes artistas en las numerosas obras maestras realizadas con la ayuda de
sus alumnos. Verrocchio tuvo una influencia en la educación de Leonardo. En su
taller, se hicieron muchas cosas diversas: aprendían pintura, dibujo, a hacer
esculturas, a fundir bronce, arquitectura etc.
A Andrea di Cino le
gustaba más esculpir, por lo tanto dejaba a los alumnos, la realización de una
gran parte de sus obras pictóricas. La primera obra firmada por Leonardo da
Vinci es "paisaje con un río", un paisaje del valle del Arno (rio que
atraviesa Florencia). La descripción muy realista y naturalista del mundo será
una constante en toda la carrera de Leonardo, aunque eso caracterizará sobre
todo a sus primeros años como artista. Muchas de sus intervenciones en el
taller de Verrocchio son reconocibles efectivamente por esa precisión anatómica
y esa voluntad de representar la realidad.
En 1472, está registrado
dentro de la prestigiosa compañía de San Marco. Estaba entonces considerado
como pintor autónomo, y su educación artística podía ser considerada como
terminada. Sin embargo no dejo de trabajar con Verrocchio. Las obras realizadas
por este en los años en los que Leonardo trabajaba en su taller tuvieron una
gran influencia sobre Vinci especialmente por la decoración y la expresividad
de las caras, que están a menudo representadas con una sonrisa. Algunos de los
dibujos de Leonardo tienen similitudes sorprendentes con ciertas esculturas del
maestro por ejemplo en el dibujo "Perfil de Capitán". El símbolo de
este combate entre alumno y maestro es el cuadro "El bautismo de
Cristo".
En 1478, con 26 años,
abandona a su maestro después de superarlo en todas las disciplinas. Es enviado
por los Médicis como emisario junto al duque Ludovico Sforza en Milán. En una
de sus cartas dirigidas a él, le refiere las diferentes ideas que proyecta
realizar en ingeniería. Le informa igualmente de que sabe pintar.
Durante esa estancia, es
el organizador y diseñador de fiestas (como con Francisco I más tarde). Inventa
igualmente máquinas de teatro. Pinta varios retratos de la corte milanesa.
Está encargado de realizar
un caballo gigantesco a fin de homenajear a Francesco Sforza (el padre de
Ludovico). Leonardo había terminado el modelo en arcilla y los planes para la
fundición, pero el bronce que debía ser utilizado para la fundición de la
estatua sirvió para la construcción de cañones para defender la ciudad contra
Carlos VIII de Francia.
En 1483 comienza a pintar
una de sus obras maestras: La Virgen en las rocas. En 1495, los dominicos de un
monasterio le encargan La Cena. Hace numerosos cuadros, proyectos científicos,
croquis, volviéndose muy conocido por sus habilidades artísticas y científicas.
Todos sus estudios están recogidos en una agenda: el Codex.
En septiembre de 1515, el
nuevo rey de Francia Francisco I conoce al artista y le propone instalarse en
Francia. Atraviesa los Alpes a lomo de mula con tres de sus mayores pinturas:
San Juan Bautista, La Virgen, el niño Jesús y Santa Ana, así como La Gioconda,
todas conservadas en el museo del Louvre. Leonardo, gracias a este nuevo
mecenas, se instala en el castillo del Clos-Lucé, cerca de Amboise. Diseña allí
fiestas en honor de la corte y reflexiona en proyectos de ingeniería y de arquitectura.
Muere allí el 2 de mayo de 1519 a la edad de 67 años, después de estar
consagrado a la investigación científica y a trabajos de arquitectura para los
castillos reales. Lega numerosas cosas (documentos, manuscritos, cuadernos,
instrumentos...) a Francesco Melzi, su discípulo preferido. Sus viñedos son
donados a Salai. Algunos de los cuadros de Leonardo ya habían sido vendidos a
Francisco I en el momento de su muerte. Está enterrado en el castillo de
Amboise.
Comentarios
Publicar un comentario